Las primeras Científicas
Esta semana se celebra el Día Internacional de la Mujer trabajadora y por ello queremos aprovechar y hablar sobre otro día que se celebró el pasado mes de febrero, de la presencia de la Mujer en la Ciencia, puesto que este es otro de los muchos ámbitos en los que la mujer ha tenido problemas para ver reconocido su trabajo. Desde Farmacia la Ribera queremos dedicar este blog a todas esas mujeres que hacen nuestro día a día mucho más sencillo y más concretamente en las mujeres que con sus descubrimientos en la ciencia han hecho que hoy en día podemos estar donde estamos.
Son muchas las que no han visto reconocido su trabajo y han investigado en la sombra justo a sus compañeros o parejas, pero podríamos empezar a destacar que hasta el año 1872 cuando las mujeres pudieron empezar a estudiar carreras universitarias, pero por aquel entonces estas primeras mujeres únicamente se dedicaban a la docencia, todavía tenían trabas para poder dedicarse a la investigación. Una de las primeras mujeres que a posteriori ha visto reconocido su trabajo es el de Ada Lovelace, quien gracias a las cartas que compartía con su colega Charles Babbage, con el paso de los años se le ha considerado la madre de la programación informática, pero en su caso ha sido gracias al apoyo y a los documentos que tenía su colega.
Pero años después, podemos destacar la británica Mary Anning, primera mujer paleontóloga con importantes hallazgos en su campo, Anna Atkins la primera mujer fotógrafa y la primera persona en publicar un libro en el que las ilustraciones son únicamente fotografías. Con el Siglo XX encontramos a Marie Curie, la primera mujer en recibir un premio nobel, con el de física en el año 1903, que se asentó en el año 1911 donde recibió su segundo novel en este caso de química. Queda muchísimo trabajo por hacer, muchos descubrimientos que están esperando a científicos y científicas para que puedan hacer nuestro mundo mejor y más fácil con sus descubrimientos.
Enviar un comentario Cancel Reply