Todo lo que necesitas saber sobre la rosácea
La rosácea es una enfermedad común que afecta a la piel causando enrojecimiento y vasos sanguíneos visibles en la cara. Además, muchas personas con rosácea desarrollan granos muy parecidos al acné que llegan incluso a supurar. Estos signos y síntomas suelen aparecer en forma de brotes, por lo que se pueden pasar un tiempo sin ella y de repente sufrir otra recaída. Suele ser más común en mujeres, personas con piel muy clara de edad mediana y avanzada. Con el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz y hacer que esta parezca bulbosa (rinofima) sucediendo mayormente en hombres.
A día de hoy se desconoce la causa de la rosácea, pero si está comprobado que es posible que la padezcas si tienes algún familiar con rosácea o bien por factores ambientales.
En la mayoría de los casos, la rosácea solo afecta a la cara, aunque hay una mínima parte que también presentan síntomas en los ojos como enrojecimiento, picor y sequedad llegando incluso a afectar a la vista.
La rosácea no es peligrosa pero tampoco existe cura, sí que hay tratamientos para ayudar a pasarla. Por eso es importante tener en cuenta estos consejos para minimizar los brotes:
- No exponerse a la luz directa del sol ya que la rosácea empeora muchísimo. Se debe usar siempre protección solar en una crema suave prefiriendo el tipo gel.
- Evitar tocarse o rascarse las áreas afectadas ya que pueden irritarla aún más o estimular el riego sanguíneo.
- Los cosméticos siempre deben de ser suaves y poco grasos aplicándolos con cuidado. Su farmacéutico les ayudara a elegir el más adecuado, no deben de usar cualquier cosmético evitando sobre todo los que contienen alcohol, mentol y fragancias.
- Evitar bebidas calientes, alcohol y alimentos picantes.
- Proteger la piel de temperaturas extremas como el calor o el frio, por eso siempre es recomendable una ducha de agua templada.
- Llevar un control de medicamentos, alimentos u otras situaciones que hayan podido desencadenar un brote de rosácea, y así evitarlo en un futuro.
- Dormir las horas necesarias.
- Evitar situaciones de estrés emocional.
- Higiene extrema en las zonas afectadas. Su farmacéutico le dispensara un jabón suave bactericida para la limpieza de la cara.
Los tratamientos para aliviar los síntomas de la rosácea suelen requerir una combinación de tratamientos tópicos como cremas hidratantes, limpiadores suaves, protectores solares y otros productos para mejorar la piel, y tratamiento oral, más por su propiedad antiinflamatoria que para matar las bacterias.
Los medicamentos tópicos más comunes incluyen antibióticos como el metronidazol, tretinoina, el peróxido de benzoilo y el ácido azelaico. Su farmacéutico le indicará como administrarlo y cuál será el más recomendable.
Además, los médicos pueden prescribirle antibióticos por vía oral para el tratamiento de la rosácea, siendo usados con más frecuencia que los medicamentos tópicos por su alta efectividad. Los más recetados son la tetraciclina, la minociclina y la eritromicina.
En casos severos de rosácea inflamatoria en los que no mejora con ninguno de los anteriores tratamientos, se recurrirá a la isotretinoína.
La duración del tratamiento depende del tipo de rosácea que padezca siendo lo normal notar una mejoría entre en uno o dos meses.
Existen casos en los que recurren a métodos quirúrgicos para reducir la visibilidad de los vasos sanguíneos, eliminar acumulación de tejido de la nariz y mejorar la apariencia general. Se hace bien con cirugía láser o electrocirugía.
Es importante no usar medicación por vuestra propia cuenta. Siempre es necesario acudir a un médico para que le recete la medicación necesaria y su farmacéutico de confianza se la dispensara, así como le asesorara sobre los cosméticos adecuados para usted.
Enviar un comentario Cancel Reply