Consejos naturales para la cefalea o migraña.
El dolor de cabeza es una dolencia que suelen afectar a gran parte de la población a diario.
Desde un dolor incómodo hasta uno absolutamente insoportable, pueden interrumpir tu vida cotidiana.
Se cree que están relacionados con la exposición constante al estrés, los cambios hormonales, ciertas enfermedades y el mantenimiento de malos hábitos.
Hay muchos tipos de dolores de cabeza, pero los más frecuentes son los causados por la tensión. Hay dolores de cabeza en brotes que son intolerables y ocurren en grupos.
Las migrañas son un tipo de dolor de cabeza de moderado a intenso que forman parte de una afección neurológica y, a menudo, presentan otros síntomas. Esto síntomas incluyen las náuseas, vómitos, hormigueo o entumecimiento de las manos o pies, cambios en la visión y sensibilidad al sonido, la luz o los olores.
Desde la Farmacia La Ribera aconsejamos acudir a tu médico de cabecera para establecer el tratamiento más adecuado para ti. Para combatir la migraña y las cefaleas se suelen emplear analgésicos de venta libre como el paracetamol e ibuprofeno.
Si bien hay muchos medicamentos destinados a aliviar los síntomas del dolor de cabeza, también hay varios tratamientos naturales que son eficaces. Algunas personas prefieren utilizar tratamientos naturales como alternativas o para complementar el tratamiento médico.
1. Acupresión. La acupresión involucra la aplicación de presión en partes específicas del cuerpo. Se cree que estimular puntos específicos del cuerpo de esta manera libera la tensión muscular y alivia el dolor. Un punto de presión popular es el punto LI-4 en el espacio entre la base del pulgar izquierdo y el dedo índice. Aplicar presión en el punto LI-4 de forma circular firme, pero sin causar dolor, usando la mano opuesta durante 5 minutos, puede aliviar el dolor de cabeza.
2. Cambios en la dieta. Muchas personas que padecen migraña notan que ciertos alimentos pueden desencadenarla. Los desencadenantes alimentarios incluyen: alimentos procesados, vino tinto, alcohol, chocolate y. bebidas con cafeína.
3. Aromaterapia. La lavanda es un aceite esencial que suele recomendarse como remedio para el estrés, la ansiedad y los dolores de cabeza.
4. Jengibre. Por su contenido de un compuesto activo llamado gingerol, el jengibre sirve como remedio para combatir la migraña y las cefaleas. Esta sustancia actúa como antiinflamatorio y analgésico, disminuyendo los dolores de cabeza, según los estudios.
5. Control del estrés. Encontrar soluciones para el estrés, como llevar un diario, hacer yoga o meditar, puede ayudar a prevenir futuras migrañas. Se puede optar por tomar un baño tibio o escuchar música para tratar de aliviar el estrés.
6. Acupuntura. Las personas interesadas en utilizar la acupuntura para la migraña deben asegurarse de encontrar un médico autorizado para el tratamiento.
7. Magnesio. Hay evidencia que sugiere que la deficiencia de magnesio es más común en personas que tienen frecuentes dolores de cabeza por migraña, en comparación con aquellos que no los padecen.
8. Dormir. Hay muchas formas en que la falta de sueño afecta la salud. En algunas personas, puede causar dolores de cabeza. Para obtener los máximos beneficios, ten en cuenta que el “punto ideal” es de siete a nueve horas de sueño por noche.
Ante una migraña, lo más recomendable es consultar con el médico qué es lo que se puede hacer. No es recomendable recurrir a los remedios caseros en primera instancia, ya que existen múltiples variables que sería necesario evaluar con anterioridad. De lo contrario, podrían producirse reacciones adversas.
Enviar un comentario Cancel Reply