¿Es perjudicial la dieta proteica?
Una dieta proteica consiste en el consumo de alimentos ricos en proteína. De esta manera, se disminuye el aporte de otros nutrientes como los carbohidratos (arroz, pasta, patata, pan, frutas y legumbres).
El principal objetivo de esta dieta suele ser una perdida rápida de peso porque te hacen sentir mas lleno cuando la realizas.
Para la mayoría de las personas sanas, una dieta con alto contenido de proteínas generalmente no es dañina, en especial cuando se sigue por un corto tiempo. El problema es que esto puede impedir que se lleve una dieta equilibrada, en la cual se obtengan todos los nutrientes que el cuerpo necesita para realizar sus funciones correctamente y, por supuesto, estar sano.
Es importante tener en cuenta cuáles son los riesgos de llevar una dieta alta en proteínas antes de adoptarla. Al enfocarnos solo en el consumo de alimentos ricos en proteínas, podemos disminuir o incluso eliminar el consumo de otros alimentos, cuyos nutrientes son igualmente necesarios para la salud. Además, los investigadores siguen estudiando los riesgos a largo plazo de las dietas altas en proteínas ya que podría conllevar a una serie de efectos negativos para la salud (los cuales veremos a continuación).
- Algunas dietas altas en proteínas limitan tanto el consumo de carbohidratos que posiblemente no obtengas los nutrientes ni las fibras necesarias. Esto puede causar un estado de cetogénesis.
- Algunas dietas altas en proteínas permiten el consumo de carne roja, carnes procesadas y otros alimentos ricos en grasas saturadas. Estos alimentos pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Además, pueden aumentar el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés), que es el colesterol "malo".
- Una dieta alta en proteínas puede empeorar el funcionamiento de los riñones en personas con enfermedad renal. Esto puede suceder porque es posible que el cuerpo no pueda eliminar todos los desechos de las proteínas descompuestas. Estamos dando mayor cantidad de trabajo a los riñones (los encargados de eliminar los desechos provenientes del consumo de proteínas).
El mayor beneficio de esta dieta es una pérdida de peso rápida. Además, es capaz de saciar en mayor medida que una dieta rica en carbohidratos, lo que favorece la adhesión a la dieta proteica.
Antes de comenzar una dieta para perder peso, habla con tu médico y asegúrate de seguir sus indicaciones. Esto es especialmente importante si tienes una enfermedad renal, diabetes u otras afecciones médicas crónicas.
Recuerda que la pérdida de peso puede ser a corto plazo, en particular si vuelves a comer como lo hacías antes. El mejor plan de alimentación es aquel que puedas mantener.
Ten en cuenta que, por muy atractivas que parezcan estas dietas desde el punto de vista publicitario, en realidad, no conllevan tantos beneficios como pretendan hacer ver.
Enviar un comentario Cancel Reply