¿Granitos y manchas? Tenemos un match, y es que AZA-GZ es tu pareja perfecta, pero tranquilo, en tu primera cita no te tendrás que preocupar de un granito inoportuno de si te vas a poner rojo, ya que por su composición mejora las rojeces combate la bacteria causante del acné a la vez que despigmentan las manchitas residuales de los granitos y las manchas que tienen un componente hormonal e inflamatorio, todo rematado con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Aplica una pequeña cantidad de producto y extiende de manera uniforme sin friccionar sobre todo rostro o en zonas localizadas. Preferentemente por la noche. No te olvides de usar fotoprotección a diario.
Aqua (solvente), Azelaic Acid (acido azelaico, despigmentante, anti-acné), Caprylic/Capric Triglyceride (emoliente), Glyceryl Stearate SE (emulsionante), Glycerin (hidratante), Hydrogenated Ethylhexyl Olivate (emoliente), Stearyl Alcohol (emulsionante), Simmondsia Chinensis Seed Oil (aceite de jojoba, emoliente), Zingiber Officinale Root Extract (extracto de jengibre, calmante, antioxidante), Glycyrrhiza Glabra Root Extract (extracto de regaliz, calmante, despigmentante), Hydrogenated Olive Oil Unsaponifiables, Tocopheryl Acetate (antioxidante), Tocopherol (vitamina E, antioxidante), Polyacrylate Crosspolymer-6, Ethylhexylglycerin (conservante), Potassium Sorbate (conservante), Sodium Benzoate (conservante), Parfum (perfume), Benzyl Alcohol (conservante).
El listado de ingredientes puede sufrir modificaciones, revisa siempre el listado de ingredientes en tu producto.
10 % Ácido Azelaico: De origen vegetal. De él podemos destacar 4 propiedades principales.
Por un lado es despigmentante por inhibición de la enzima encarga de la síntesis de pigmento en la piel, por otro lado actúa en las manchas ya que es capaz de seleccionar aquellos melanocitos que producen mayor cantidad de pigmento de forma anormal ejerciendo una acción citotóxica, por lo que está indicado en hiperpigmentación postinflamatoria y melasma.Tiene acción antibacteriana frente a la bacteria causante del acné C. acnes y bacterias aeróbicas y anaeróbicas, útil en el tratamiento de imperfecciones.Además tiene efecto antiinflamatorio, por ello pueden beneficiarse las pieles con tendencia al acné o rosácea.Regula el proceso de queratinización previniendo la obstrucción de los poros evitando así la aparición de comedones y puntos negros, por otro lado gracias a su actividad inhibitoria de la enzima 5 alfa reductasa reduce la producción de ácidos grasos y ejerce un efecto seborregulador.Extracto de regaliz: por su contenido en ácido glicirrícico, glicirretínico, glabridina y glicirricina, aportan propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, despigmentantes, antimicrobianas y calmantes.Extracto de jengibre: posee propiedades antiinflamatorias previniendo las hiperpigmentaciones con componente inflamatorio, calmante y proaging ya que previene la degradación de colágeno.Kim JK, Kim Y, Na KM, Surh YJ, Kim TY. [6]-Gingerol prevents UVB-iduced ROS production and COX-2 expression in vitro and in vivo. Free Radic Res. 2007;41(5):603-614.Yu RJ, Scott EJV. Alpha-ydroxyacids and carboxylic acids. Journal of Cosmetic Dermatology. 2004;3(2):76-87.Schulte BC, Wu W, Rosen T. Azelaic Acid: Evidence-based Update on Mechanism of Action and Clinical Application. J Drugs Dermatol. 2015;14(9):964-968.Pazoki-Toroudi H, Nilforoushzadeh MA, Ajami M, Jaffary F, Aboutaleb N, Nassiri-Kashani M, et al. Combination of azelaic acid 5 % and clindamycin 2 % for the treatment of acne vulgaris. Cutan Ocul Toxicol. 2011;30(4):286-291.Leyden JJ, Shergill B, Micali G, Downie J, Wallo W. Natural options for the management of hyperpigmentation. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2011;25(10):1140-1145.Ali BH, Blunden G, Tanira MO, Nemmar A. Some phytochemical, pharmacological and toxicological properties of ginger (Zingiber officinale Roscoe): A review of recent research. Food and Chemical Toxicology. 2008;46(2):409-420.Cronin H, Draelos ZD. Top 10 botanical ingredients in 2010 anti-aging creams. J Cosmet Dermatol. 2010;9(3):218-225.Baumann L. Cosmetic dermatology and medicine: principles and practice. 2nd ed. New York: McGraw-Hill.2009.